Date
2022Author
Schrott, AngelaSubject
400 Language HöflichkeitSpracheSpanischTextHistorische SprachwissenschaftUniversalitätGeschichtlichkeitTraditionMetadata
Show full item record
Teil eines Buches
La cortesía verbal en textos medievales españoles: universalidad, historicidad y tradicionalidad
Abstract
La pragmática histórica y el análisis conversacional histórico exploran las tareas comunicativas y sus transformaciones en las comunidades lingüísticas y culturales de diferentes épocas (cf. Schrott 2011, 2012, 2016, Jucker/Taavitsainen 2010). Para cumplir con sus tareas comunicativas y, en particular, con las normas de cortesía los hablantes recurren a patrones y rutinas que moldean las interacciones verbales. Estas tradiciones discursivas, con su saber cultural, son una directriz cardinal para el habla cortés. La investigación sobre las tradiciones discursivas de la cortesía desde la pragmática histórica trata de desenmarañar cómo y hasta qué punto estas tradiciones están cambiando así como cuáles son las constantes de cortesía verbal. El marco teórico de la presente contribución deriva de un modelo de pragmalingüística extendido a un modelo de cortesía verbal.
Citation
In: Iglesias Recuero, Silvia (Hrsg.): Pragmática histórica del español. Formas de tratamiento, actos de habla y construcción del diálogo. Universidad de Sevilla: Sevilla 2022, S. 161-188; isbn:978-84-472-2251-3, eisbn:978-84-472-2252-0Citation
@inbook{doi:10.17170/kobra-202303297731,
author={Schrott, Angela},
title={La cortesía verbal en textos medievales españoles: universalidad, historicidad y tradicionalidad},
pages={161-188},
publisher={Universidad de Sevilla},
year={2022}
}
0500 Oax 0501 Text $btxt$2rdacontent 0502 Computermedien $bc$2rdacarrier 1100 2022$n2022 1500 1/spa 2050 ##0##http://hdl.handle.net/123456789/14544 3000 Schrott, Angela 4000 La cortesía verbal en textos medievales españoles: universalidad, historicidad y tradicionalidad / Schrott, Angela 4030 4060 Online-Ressource 4085 ##0##=u http://nbn-resolving.de/http://hdl.handle.net/123456789/14544=x R 4204 \$dTeil eines Buches 4170 5550 {{Höflichkeit}} 5550 {{Sprache}} 5550 {{Spanisch}} 5550 {{Text}} 5550 {{Historische Sprachwissenschaft}} 5550 {{Universalität}} 5550 {{Geschichtlichkeit}} 5550 {{Tradition}} 7136 ##0##http://hdl.handle.net/123456789/14544
2023-03-29T12:34:55Z 2023-03-29T12:34:55Z 2022 doi:10.17170/kobra-202303297731 http://hdl.handle.net/123456789/14544 spa Universidad de Sevilla Urheberrechtlich geschützt https://rightsstatements.org/page/InC/1.0/ 400 La cortesía verbal en textos medievales españoles: universalidad, historicidad y tradicionalidad Teil eines Buches La pragmática histórica y el análisis conversacional histórico exploran las tareas comunicativas y sus transformaciones en las comunidades lingüísticas y culturales de diferentes épocas (cf. Schrott 2011, 2012, 2016, Jucker/Taavitsainen 2010). Para cumplir con sus tareas comunicativas y, en particular, con las normas de cortesía los hablantes recurren a patrones y rutinas que moldean las interacciones verbales. Estas tradiciones discursivas, con su saber cultural, son una directriz cardinal para el habla cortés. La investigación sobre las tradiciones discursivas de la cortesía desde la pragmática histórica trata de desenmarañar cómo y hasta qué punto estas tradiciones están cambiando así como cuáles son las constantes de cortesía verbal. El marco teórico de la presente contribución deriva de un modelo de pragmalingüística extendido a un modelo de cortesía verbal. open access Schrott, Angela Sevilla Höflichkeit Sprache Spanisch Text Historische Sprachwissenschaft Universalität Geschichtlichkeit Tradition acceptedVersion Pragmática histórica del español. Formas de tratamiento, actos de habla y construcción del diálogo Iglesias Recuero, Silvia isbn:978-84-472-2251-3 eisbn:978-84-472-2252-0 161-188 Colección Lingüística n.º 76 false
The following license files are associated with this item:
Urheberrechtlich geschützt